miércoles, 8 de octubre de 2014

                                                   IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA




Hoy en día la química tiene tanta presencia en nuestras vidas y en nuestro bienestar, que muchas veces no nos paramos a pensar realmente en su influencia actual, y el papel que ha tenido en lo que somos hoy.
Ejemplos de ello es la cirugía, de la cual no podríamos pensar sin los anestésicos, o en aviones que vuelan gracias a gasolinas particulares, los colores de nuestras vestimentas, en las construcciones sin cemento, en la fabricación de túneles sin el uso de explosivos, y un largo etc. Seguramente, si de repente desapareciese la química de nuestras vidas, no seríamos muy parecidos a lo que somos ahora, nosotros, nuestras casas, la sociedad que nos rodea en general, Nada sería lo que es.


                                              


                                             LA QUÍMICA EN NUESTRA VIDA                                 

La Química es parte de nuestra vida ya que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad (lo que hacemos todos los días, voluntaria o involuntariamente). La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio del refri y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química.

La Química es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones químicas dentro de nuestras células. Esta energía la usamos para correr, jugar, estudiar y trabajar, entre otras actividades. En este momento puedes leer sin problemas gracias a que en tu cuerpo se está liberando energía proveniente de las reacciones químicas que, sin darte cuenta, se están generando en tu organismo.

También los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son producto de reacciones químicas complejas. En la naturaleza, estas reacciones se efectúan diariamente en los organismos. Un ejemplo es la fotosíntesis. A través de ella, las plantas sintetizan sacáridos (familia de compuestos que incluyen el azúcar) que son almacenados en órganos especializados, como las frutas que comemos (ahora sabes por qué las manzanas y las peras son dulces). Y así podemos seguir enumerando muchas otras reacciones en las cuales la química se hace presente en nuestras vidas.

Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras y hortalizas, en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores y el color.
Muchos son los productos químicos que intervienen en la fabricación de la ropa. Entre ellos, pesticidas con los que fumigan los cultivos, detergentes y jabones usados para lavar la ropa, el aseo del hogar y bañarnos, también colorantes y otras sustancias necesarias para dar color al tejido.

Nuestra ropa habitual está hecha de cuatro tipos de materiales básicos: el algodón, la lana, la seda y las fibras sintéticas. En estos momentos, incluso la fabricación de la ropa hecha de fibras naturales comporta procesos que pueden perjudicar el medio ambiente: tintes, recubrimientos, blanqueo, mercerización, etc. Con el fin de dar una mayor vistosidad o apariencia a la ropa, las fibras se tratan con toda clase de procesos químicos, muchos de los cuales utilizan sustancias tóxicas para el medio ambiente.

La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. 






martes, 7 de octubre de 2014

LA QUÍMICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

La Química se encuentra en todo lo que nos rodea. En un día normal estamos en contacto con una gran diversidad de sustancias y productos químicos. Por ejemplo en nuestra rutina de higiene personal utilizamos shampoo, jabón, crema, pasta dental, etc. Ingerimos alimentos procesados como yogur, leche pasteurizada, queso, pan, enlatados, embutidos, etc. Los medios de transporte utilizan gasolina, las calles están cubiertas de asfalto, los materiales de construcción que se utilizan, en fin estamos rodeados de química.


 





QUÍMICA EN NUESTRO HOGAR:

- Desde el momento en que nos levantamos, la química forma parte rutinaria y esencial de nuestra vida. Ejemplo: batería de un despertador. 
- Química en la cocina de nuestro hogar: el café, mojar una galleta, freír un huevo, el telón, el fósforo, la cebolla, y muchos ejemplos más
Hasta para limpiar la casa.











LA QUÍMICA Y EL COLOR 

- Los tintes naturales. Los tintes sintéticos, uno de los grandes descubrimientos de la historia. William Perkin. Han llenado de color a los objetos que nos rodean y la ropa con la que nos vestimos. 
- La pintura y otros recubrimientos. Componentes. Múltiples usos y amplia gama de colores. 
- El popular bronceado es el resultado de una reacción química. La melanina. Protectores solares. Fotografía clásica y cine. 













LA QUÍMICA EN EL ORGANISMO 

- El cuerpo humano es un asombroso y complejo laboratorio químico en constante funcionamiento: los cinco sentidos, la digestión, los músculos o las hormonas. 
- Los diferentes estados de ánimo y las enfermedades son el resultado de cambios químicos. La quimioterapia. 
- La fotosíntesis: sustancias químicas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. La respiración. La saponificación. 















LA QUÍMICA DEL AMOR 

- Las especies animales se aseguran la reproducción, mediante diferentes sustancias químicas que expelen las hembras. Las plantas con flores, también utilizan sustancias químicas para atraer insectos. Los neurotransmisores y las hormonas.