martes, 7 de octubre de 2014

LA QUÍMICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

La Química se encuentra en todo lo que nos rodea. En un día normal estamos en contacto con una gran diversidad de sustancias y productos químicos. Por ejemplo en nuestra rutina de higiene personal utilizamos shampoo, jabón, crema, pasta dental, etc. Ingerimos alimentos procesados como yogur, leche pasteurizada, queso, pan, enlatados, embutidos, etc. Los medios de transporte utilizan gasolina, las calles están cubiertas de asfalto, los materiales de construcción que se utilizan, en fin estamos rodeados de química.


 





QUÍMICA EN NUESTRO HOGAR:

- Desde el momento en que nos levantamos, la química forma parte rutinaria y esencial de nuestra vida. Ejemplo: batería de un despertador. 
- Química en la cocina de nuestro hogar: el café, mojar una galleta, freír un huevo, el telón, el fósforo, la cebolla, y muchos ejemplos más
Hasta para limpiar la casa.











LA QUÍMICA Y EL COLOR 

- Los tintes naturales. Los tintes sintéticos, uno de los grandes descubrimientos de la historia. William Perkin. Han llenado de color a los objetos que nos rodean y la ropa con la que nos vestimos. 
- La pintura y otros recubrimientos. Componentes. Múltiples usos y amplia gama de colores. 
- El popular bronceado es el resultado de una reacción química. La melanina. Protectores solares. Fotografía clásica y cine. 













LA QUÍMICA EN EL ORGANISMO 

- El cuerpo humano es un asombroso y complejo laboratorio químico en constante funcionamiento: los cinco sentidos, la digestión, los músculos o las hormonas. 
- Los diferentes estados de ánimo y las enfermedades son el resultado de cambios químicos. La quimioterapia. 
- La fotosíntesis: sustancias químicas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. La respiración. La saponificación. 















LA QUÍMICA DEL AMOR 

- Las especies animales se aseguran la reproducción, mediante diferentes sustancias químicas que expelen las hembras. Las plantas con flores, también utilizan sustancias químicas para atraer insectos. Los neurotransmisores y las hormonas. 












No hay comentarios:

Publicar un comentario